LA CARTA DE PRESENTACIÓN
![]() |
Cartel Feria 2014 |
Lamentablemente, otro año más
hemos asistido a un comienzo de feria caracterizado por la ausencia de
brillantez en el pregón y por la pesadez de una cabalgata con una duración
inaguantable y una carencia total de imaginación y de arte.
Hay varios tipos de pregones de
feria. Uno, el de los famosos, intelectuales o gente de la farándula, que
llevan escrito un discurso por el que cobran y al que solo cambian el nombre
del pueblo y del Santo o Virgen según se
trate. Otro, como el de este año, el de las personalidades locales de cierto
prestigio en donde el pregonero, con la mejor intención del mundo, va a “hablar
de su libro”, es decir se extiende en detalles autobiográficos que a nadie o a
pocos interesan y pasan por alto la verdadera razón del pregón que es la de enaltecer
la feria conjugando el hecho histórico con las costumbres, los sentimientos
personales que la rodean, las peculiaridades propias que la hacen diferente,
etc. y terminando siempre con una
invitación a celebrarla en paz y concordia, a la generosidad y a la
hospitalidad.
![]() |
Roberto Arcos, pregonero |
El hecho de que el pregonero sea
elegido cada año por un grupo político del Ayuntamiento implica ya de facto
politizar el pregón e igualar la representatividad de los grupos municipales cuanto esto no lo hicieron las
urnas. No sé si en ocasiones se ha pagado por el pregón, pero si en realidad se
ha hecho esto no es admisible cuando hay albaceteños de prestigio que
agradecerían tener el honor de ser invitados para leer el mismo
Albacete es una ciudad abierta.
Cada día del año hay otro medio Albacete venido de fuera pululando por las calles con tanta
familiaridad como los aquí residentes. Alguien me pregunta ¿de dónde eres?, le
contesto: de Sisante; me responde “de Sisante,
buenooo, de allí conozco a fulano, zutano, perengano etc. etc”; a diferencia de
cuando esta pregunta me la han hecho en Cuenca, capital de la provincia, donde
la respuesta suele ser “¿de Sisante?, ah sí” y nada más.
![]() |
Imagen de la puerta del Recinto Ferial |
La Feria de Albacete no es solo
la Feria de la ciudad sino de la provincia y de los cien kilómetros a la
redonda de las provincias vecinas. En tiempos pasados por su carácter
mercantil, de trato e intercambio; hoy en día por sus connotaciones lúdico
festivas y su importancia taurina. Esta es una razón de peso para que cada año
se innove y se mejore, sobre todo en aquellos detalles que el pueblo en general
aprecia y en los que participa masivamente.
Al hilo de esto, la cabalgata
inaugural es la estampa que primero perciben oriundos y forasteros. La grandeza
y brillantez de la misma aumenta el ánimo y la predisposición a visitar y
disfrutar del evento. La mediocridad, ausencia de imaginación y excesiva
duración producen el efecto contrario y todos hemos podido ver las caras de
cansancio y desánimo de aquellos participantes que a las seis de la tarde ya
estaban preparados alrededor del parque y que llegaban al recinto ferial en
torno a las doce de la noche y no digamos de los que pacientemente llenaban las
aceras del recorrido y la puerta del recinto ferial.
![]() |
La cabalgata a su paso por el Padseo de la Feria |
No es fácil comprender cómo
habiendo reducido a casi la mitad el número de carrozas han tardado tanto o más
que en ocasiones anteriores en efectuar el recorrido. Si se trata del
lucimiento de las comparsas de moros y cristianos que abren la cabalgata y desfilan
a paso de burra, habrá que hacerles aligerar el paso, no al ritmo de la Legión
pero sí al menos al de los Regulares. En cuanto a las carrozas no se sale de
los patios manchegos y son muy pocas las que destacan por su originalidad o
hacen referencia a las peculiaridades de
la asociación o barrio. Esto es algo que cada año se advierte a los
responsables municipales, que como políticos al uso son más partidarios de la
cantidad que de la calidad.
Mi propuesta, una entre las
muchas que se reciben anualmente, es tan sencilla como determinar el número de
carrozas del desfile, convocar en primavera un concurso de maquetas,
especificando detalles y características
de las mismas y seleccionar entre ellas las mejores hasta completar el número¸
subvencionar en lo que se pueda la construcción y sancionar a quienes habiendo sido seleccionados no hayan cumplido con el trabajo.
Delimitar el número de acompañantes y eliminar la imagen de “botellón” que
ahora la acompaña.
![]() |
Lo mejor de la inauguración |
El año próximo habrá una nueva
Corporación Municipal, con caras repetidas y con otras nuevas. La escasez
presupuestaria no tiene que ser óbice para un inicio brillante de la feria,
donde el pregonero y el pueblo albaceteño se lo curren y la brillantez de ambos
actos sea la nota de embelesamiento de
propios y extraños.
No quiero terminar este
articulillo sin antes desear a la Alcaldesa una pronta recuperación de sus males,
propios y de sus familiares.
¡Buena Feria!
No hay comentarios:
Publicar un comentario