![]() |
Orfeón de la Mancha, de Albacete |
CANTAR EN LA CATEDRAL DE ORENSE
Como cada año, a principios del
mes de Agosto, el Orfeón de la Mancha, masa coral decana de Albacete que este
año celebra su cuadragésimo aniversario, realiza su gira artística de verano
ofreciendo conciertos a lo largo de la geografía española y europea; Francia y
Alemania en varias ocasiones, Italia, Suiza, Austria y Portugal han sido
receptores de los mismos. A partir de la crisis se decidió realizar la gira por
territorio español y en Valladolid, Burgos, León, Oviedo, Avilés, Huesca, Jaca,
Ciudadela, Mahón, La Coruña, Santiago y Pontevedra han tenido ocasión en estos
años de disfrutar de sus conciertos.
El pasado mes de Agosto fue
Galicia el destino del Orfeón de la
Mancha que celebró conciertos, con gran éxito y asistencia de público,
en la Colegiata de Santa María del Campo en La Coruña y en la Basílica de Santa
María la Mayor de Pontevedra, cerrando el ciclo con la multitudinaria “Misa del
Peregrino” en la Catedral de Santiago.
La anécdota de esta gira por Galicia tuvo como escenario la
Catedral de San Martín de Orense el día 4 a media mañana. El Orfeón de la
Mancha tiene por costumbre entonar un canto religioso en todos los templos por
los que pasa; el Pater Noster de Kedrov
o el Ave María de Victoria, Javir Busto o Julio Dominguez son los más
habituales. Las condiciones acústicas de la mayoría de las iglesias son
excepcionales, sobrecogedoras y para el Orfeón de la Mancha el hecho de poder
cantar una oración en tales escenarios compensa el trabajo de todo un año de dos
ensayos semanales.
![]() |
Pórtico del Paraiso, Catedran de Orense |
Cuando accedimos al templo se
celebraba una misa en la esplendorosa Capilla del Cristo y durante ese tiempo
recorrimos silenciosamente todos los rincones del mismo y disfrutamos de la
riqueza del arte que allí se encierra. Terminada la misa y aprovechando la
salida de los muchos asistentes a la misma entonamos el Pater Noster de Nicolai
Kedrov, con la agradable sorpresa de que dos personas, una de ellas una
religiosa, se unieron a nosotros en el canto. A mitad del mismo, un cura con modales
bruscos y ademanes violentos non interrumpió alegando que allí no se podía
cantar y menos sin permiso. Mientras continuábamos alguien de nuestros
acompañantes le hizo la observación de que estábamos cantando una oración a cuatro voces, es decir rezando y en ningún templo cristiano está prohibido
rezar sino todo lo contrario, son lugares de oración. Acabamos el Pater Noster
y no pudimos continuar con un Ave María ante el empeño del cura que a poco
desapareció de allí sin esperarse a escuchar más razonamientos. A la pobre
monja que se nos acercó le dio un sofocón que hubo que prestarle ayuda. En fin,
una situación embarazosa e inesperada porque jamás en los cuarenta años que
llevamos cantando nos ha ocurrido un caso similar y eso que hemos visitado
templos en casi todas las provincias españolas y unos cuantos en países
europeos.
Lamentamos este incidente que no
creemos haya podido estar motivado por
decisión de instancias superiores y más bien se deba al celo mal entendido de una persona con
escasa responsabilidad. Vaya desde aquí nuestra protesta ante el Obispado de
Orense. Podría extenderme más en razonamientos o argumentos que afearan la
actitud de este cura orensano pero no merece la pena. Para nosotros fue el
gozo, para él será la penitencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario