¿LECCIONES DE NOTRE DAME?
Acabo de leer un artículo del insigne
José Mª. Carrascal que hoy publica en ABC y lejos de compararme con él, sí voy
a permitirme discrepar de parte de su contenido.
Cierto es que nuestra vecindad
con Francia nos ha acarreado más disgustos que satisfacciones pero de eso a casi
convertirnos en colonos suyos en los tiempos de Napoleón y el felón Fernando
VII hay un largo trecho, que anduvo el valiente pueblo español echando a un
lado sus diferencias y reaccionando contra en impuesto Pepe Botella y su corte
de afrancesados. Quizás el gran fallo de los españoles fue no haber aprovechado
el momento para abolir la traidora monarquía y haber establecido una república al
estilo de la francesa, pero seguramente tampoco hubiera sido un éxito
conociendo nuestra naturaleza disgregadora generada en ocho siglos de
Reconquista.
Cierto también que desde Francia
pero también de Alemania e Italia nos llegaron todas las nuevas corrientes
arquitectónicas y artísticas, que aquí fructificaron y se engrandecieron, pero
no es menos cierto que nuestra mezcla de razas, desde Hispania a Al Ándalus dio al mundo el mayor
número de estadistas, guerreros, navegantes, descubridores, conquistadores y
científicos mientras los francos pasaban el tiempo en torneos, justas y
miserias.
Los franceses liquidaron la
monarquía pero mantuvieron el Estado centralizado en el que actualmente el
poder descentralizado tan solo es del 20%. En España y tras la unificación de
los Reyes Católicos se mantuvieron aunque no sin dificultad leyes y fueros de los diferentes reinos hasta la llegada de
los Borbones. Con Felipe V y tras la Guerra de Sucesión se impuso el Estado
centralizado aboliendo leyes y fueros, salvo en el País Vasco y Navarra que le
fueron fieles y creando una administración única copiada de la francesa
con algún matiz castellano. Que Francia
es la cuna de chovinismo y que siempre nos han mirado por encima del hombro se
corresponde con el poco ánimo de los españoles para defender lo nuestro y con la
aversión que siempre hemos sentido hacia los “gavachos”.
![]() |
Estado de la Catedral de León después del incendio |
No sé dónde andaría Carrascal
aquel 29 de Mayo de 1966, Domingo de Pentecostés, en el que
ardió la catedral de León a consecuencia de un rayo. Allí acudieron bomberos de
toda España, técnicos, ingenieros y pueblo en general desbordando todas las
previsiones y aportando limosnas y
donativos de todas las clases sociales. Se reformó la cubierta con una
técnica que bien podían venir a copiar los franceses y la generosidad de los
españoles fue igual o superior a la mostrada ahora por los franceses. Tiene
razón al pensar que si hubiera ardido una catedral española las cosas hubieran
sido diferentes. En Francia Notre Dame es patrimonio nacional y por tanto propiedad
del Estado. Si en España ya se han desbordado las redes atacando a la Iglesia
por creerla dueña de la catedral francesa, comparando la cantidad necesaria
para restaurarla con la que se niega al tercer mundo y reclamando una vez más
una nueva desamortización, imaginemos si esto llega a ocurrir en un templo
español propiedad de la Iglesia, hubieran salido a la calle a celebrarlo los
herederos políticos de los que antes las quemaron y hubieran organizado una campaña contra la recaudación
de fondos.
La España de hoy no es la de
1966; no se parece en nada, es el segundo Estado más descentralizado después de
Alemania, pero dudo que la reacción de
los españoles no fuera similar a la de entonces. De hecho no hace tantos años
que se terminó de construir La Almudena en Madrid y aún se sigue construyendo
la Sagrada Familia en Barcelona y no creo que el dinero haya venido o venga de
las mafias rusas o chinas.
Los españoles tenemos la inmensa capacidad
de liarnos a tortas entre nosotros y a continuación unirnos para dárselas a quien
se nos ponga por medio. De eso los franceses
saben bastante aunque su chovinismo y “grandeur” les impida reconocerlo.
También hay que reconocer que al igual que entonces hubo traidores afrancesados
hoy también los habría y de hecho los hay y con responsabilidades de gobierno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario