MARCHANDO UNA DE ENCUESTAS. YA
EMPEZAMOS
Las encuestas ya son el pan nuestro de cada día, bien sean de
carácter comercial, búsqueda de mercados, implantación industrial, hábitos de
consumo, o de aquellas que nos orientan cobre las formas de vida, intereses,
preocupaciones, tendencias o cualesquiera otras que nos lleven a conocer cómo piensa
y evoluciona nuestra sociedad.
Las encuestas políticas se encuadran en este segundo grupo y
al margen de ofrecer al ciudadano el estado de opinión sobre cuestiones
políticas, sobre todo electorales, creo ver en ellas un trasfondo dudoso en
cuanto que no tengo claro si lo que pretenden es informar, manipular, deformar,
inducir, ayudar, perjudicar y un largo etc.
Pasadas ya las elecciones autonómicas-plebiscitarias
catalanas, los medios de comunicación ya empiezan a echar mano de los
encuestadores para saber cómo han quedado de eufóricos, satisfechos, tocados o
hundidos aquellos partidos que han participado en la contienda y sin más, extrapolar
los resultados catalanes a lo que puede pasar en un futuro electoral, aún
lejano, cuyas características están aún por determinar.
![]() |
Encuesta de Metroscopia para El País |
El próximo año es año electoral a tope. En Junio, municipales,
autonómicas (excepto en las “comunidades históricas”, Andalucía, País Vasco,
Galicia y ya veremos si Cataluña) y europeas . Se da por seguro que si hay
elecciones generales serán después de éstas y que ambas tres calentarán el
ambiente para la participación y los resultados de las generales; sin embargo,
la prensa y los encuestadores ya tratan de cómo será el futuro de las
formaciones que concurran a éstas, sin
reparar en los resultados de las que las
precedan. De ahí que me hagan pensar que no se trata solamente de informar sino
de manipular de alguna forma el sentido del voto, haciendo aparecer vencedores
y perdedores sin más criterio que el de quién encarga la encuesta o bien a
través de ellas dar un toque de atención
a quienes salen mal parados para que revisen sus estrategias.
En las dos encuestas de intención de voto en unas supuestas
generales a celebrar en este momento, Metroscopia (El País) y GAD-3 (ABC),
ambas dan como vencedores por parte de la derecha a Ciudadanos frente al PP y
de la izquierda al PSOE frente a Podemos, lo cual no es sino una relectura de
los resultados catalanes aplicados “in perpetuum”, sin reparar en que por el
camino pudiera haber muchos sobresaltos.
A lo que deberíamos acostumbrarnos es a que el bipartidismo,
apoyado en mayorías absolutas o en cesiones a la traición independentista, que
nos gobernó desde 1982 está a las puertas de desaparecer al encontrar un hueco
en el electorado los que pregonan
utopías desde el centro-derecha o ruptura y revolución desde la izquierda
populista. Lo que dure esta situación dependerá de la capacidad de regeneración
de los dos grandes partidos y de la
ilusión que sean capaces de trasmitir al electorado, pero visto lo visto, a Ciudadanos
y Podemos les queda aún un largo
recorrido.
![]() |
Encuesta de GAD-3 para ABC |
Si algo bueno nos dicen las dos encuestas y Dios quiera que
así sea, es que tanto Podemos como los Paridos nacionalistas no van a tener la
llave de nada en un futuro próximo, lo que les va a llevar a radicalizarse y de paso a poner a prueba de nuevo al PSOE que
acostumbra a ofrecer una vela a Dios y otra al diablo.
Mucho apuestan ABC y El País por Ciudadanos y auguran una
debacle en el PP y tengo la sensación de que es una apuesta poco fundamentada y
muy intencionada, pero tengan en cuenta que el partido de Rivera fuera de
Cataluña se formó con “deshechos de tienta”, advenedizos, oportunistas y
desahuciados, entre los cuales hay mucho “yo” y poco “nosotros”, mientras que
el PP tiene una estructura sólida, eso sí mal gestionada y desmotivada pero
susceptible de retomar aliento y dar la batalla.
En la izquierda, ambos hacen mimos al PSOE mientras abandonan
a su suerte a los de “Unidos podemos”,
acaudillados por un falso Atila montado a lomos de un Othar comunista, al que
el peso del caudillo ya se le hace incómodo por no decir inaguantable. Critica
Sánchez a la derecha bicéfala, como si la izquierda española fuera monolítica y
él el rey de la selva, no obstante, aquí los dos rotativos lo tienen más fácil.
Si como digo, las encuestas han de servir para que más de uno
se pongan las pilas en el año y medio que queda, bienvenidas sean. Si no es así,
puede que estén jugando con la voluntad del electorado y intoxicándolo según
sus conveniencias. De aquí a finales de
2019 nos van a aburrir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario