lunes, 20 de febrero de 2012

AHÍ LES DUELE

La transición al nuevo régimen se llevó a cabo con una buena dosis de esperanza y otra no menor de recelos. Fue sobre todo una acumulación de errores y de miedos, que han dado lugar a un modelo de Estado desposeído, escuálido e ingobernable. Una transición en la que lo importante era contentar a todos, confiando ignorantemente en la buena fe de los nacionalistas y en la de la izquierda de entonces, que cedió en sus planteamientos republicanos en favor de la vuelta al Estado de la II República pero con un Rey al frente, una república coronada. Volvieron a surgir, como en el Siglo XI las Taifas, en forma de Comunidades supuestamente históricas y otras menos o nada históricas, que irían con el tiempo vaciando de contenidos al débil Estado que permitió uno de los mayores errores de toda la transición, le Ley Electoral.

Otra de las conquistas de la izquierda en esa época fue la reposición de los sindicatos de clase, históricos y recientes, con poderes, prerrogativas y protagonismo exagerados, devolución incluida de su dudoso patrimonio incautado; que ha dado lugar al nacimiento de una oligarquía caciquil con pretensiones de gobierno en la sombra. De ellos voy a tratar a continuación porque España está enferma de un tipo de cáncer sindical, que se ha extendido por todo el tejido social en sus dos formas, invasión y metástasis. Invasión favorecida en su momento por una laxa legislación laboral afín a sus intereses y metástasis conquistando y extendiendo nuevas parcelas de poder a través de convenios, expedientes de regulación de empleo, centros de formación, cooperativas, etc...

Los sindicatos y me refiero a los dos mayoritarios, se han convertido en empresas de servicios que prestan previo pago o comisión a afiliados y no afiliados. Abogados laboralistas en plantilla que facturan por cada consulta, pleito o ERE. Pseudo-profesores que imparten cursos de formación que cobran del erario público y de los alumnos. Contables que cobran por gestionar cooperativas de viviendas. Sesenta mil liberados sindicales que cobran de las empresas por no hacer nada. No cabe discutir sobre la necesidad de los sindicatos como contrapeso en la balanza laboral, pero los nuestros no tienen parecido con sus homólogos europeos que se nutren mayormente de las cuotas y aportaciones de sus afiliados. Los de aquí, con su mal disimulada verticalidad y oficialidad, viven de la teta del Boletín Oficial del Estado (BOE) y de las comunidades autónomas políticamente afines. Nadie sabe cuántos afiliados tienen ni lo que les aportan pero si sabemos que se han embolsado nada menos que veintinueve millones de euros en 2010 (ver Boletín Oficial del Estado) más lo que les han aportado las taifas gobernadas por la izquierda. La diferencia desde los trece millones en 2003 es lo que les ha pagado el Gobierno socialista por su colaboración y silencio.

Pero también a ellos la crisis les va a pasar factura por su vergonzoso colaboracionismo. De momento, el poder que confiere negociar en Madrid se diluye en favor de la negociación en la empresa. El negocio de la formación, limitado en muchas ocasiones a subcontratar y poner el cazo, también parece que se les escapa. Fomentar con su intransigencia los despidos para cobrar de los ERE y llenar los bufetes de sus abogados puede haber tocado fondo. La reducción del 20 por ciento de las subvenciones y la promesa de mirarlas con lupa en los nuevos presupuestos, es alentador. Ahora bien, el Gobierno se quedaría corto si no cierra el grifo a ese ejército de sesenta mil liberados, voceros y pancarteros, que salen a la calle no a luchar por los obreros sino a defender su bicoca. A ellos los obreros les importan un bledo y los parados menos, que encima están exentos de pagar la cuota. De esos sesenta mil enchufados que le dan aire nada menos que a nueve mil tarjetas de crédito, casi la mitad de ellas sin límite, hay que librar a las empresas y que los mantengan sus sindicatos con sus cuotas.

Ya está bien de tomarnos el pelo a los contribuyentes. También se quedaría corto el Gobierno si no propusiera una nueva ley de huelga y acabara de una vez por todas con la salvaje actuación de los piquetes, que no son otros que a los que he aludido antes. En esta sociedad nuestra en la que si algo sobra es información la actitud de los piquetes “informativos” nos retrotrae a épocas superadas del pasado siglo. Hay que poner fin a todo esto. Mientras Méndez y Toxo alardean de “pelucos millonarios”, restaurantes cinco tenedores y cruceros de lujo, sus huestes les aplauden como aquellos pobres ignorantes de las últimas filas del tendido de sol que jaleaban a sus líderes, sentados enfrente, en la barrera de sombra con el puro en la boca y la rubia con pamela !Qué país!
(El Pueblo de Albacete, 20/04/2012)

lunes, 13 de febrero de 2012

LA REFORMA BANCARIA (II)

La reforma que el Ministro De Guindos pretende llevar adelante se basa en tres pilares fundamentales: Solución a la crisis inmobiliaria provocada por la desaforada inversión en “el ladrillo”; la reactivación del crédito a particulares y empresas y la reorganización del sistema bancario que dé lugar a un nuevo mapa bancario español.

La crisis financiera la han apadrinado tanto la inversión inmobiliaria como la nefasta gestión de las Cajas de Ahorro y algunos Bancos. De la primera ya comenté el pasado lunes cuales eran las medidas del Gobierno para poner en valor el sector inmobiliario y empezar a vender pisos facilitando el crédito, sin bajar la guardia ante la insolvencia pero actualizando los criterios de análisis de riesgo, teniendo en cuenta la nueva situación del mercado laboral y contemplando la garantía real del bien objeto del préstamo.

Las otras madrinas del entuerto, las Cajas de Ahorro, no han cogido por sorpresa a nadie. Las Cajas a partir de la nueva etapa democrática se convirtieron en objetos de poder, deseados por las formaciones políticas como medios para llevar a cabo sus proyectos. El régimen anterior había dejado una herencia de al menos una Caja por provincia y el nuevo régimen se aplicó con rapidez en introducirse en los órganos de administración de las mismas, promoviendo fusiones y creando un entramado de banca pública no controlada por el Estado salvo lo concerniente al Banco de España. Al final cada Comunidad Autónoma disponía de su/s Caja/s y con ella/s del banco público propio enfocado a satisfacer las necesidades de financiación de los Gobiernos regionales y, como después se ha visto, también de los intereses de los allegados a los mismos. Los nuevos gestores “políticos” han utilizado el dinero de las Cajas para financiar el creciente déficit de las administraciones regionales, provinciales y locales, sin olvidar lo destinado a caprichosos proyectos mastodónticos de escasa necesidad y nula rentabilidad social y económica. Si a esto se añade la masiva participación en el “boom” del ladrillo, ya tenemos las especias necesarias para condimentar la ruina. El dinero prestado al sector público ha sido a precio de saldo y además a sabiendas de la dificultad de reintegrarlo. Algunos Ayuntamientos no han satisfecho ni los vencimientos en periodo de carencia. El destinado al sector inmobiliario igualmente a precio de saldo debido a la feroz competencia y prestado a plazos nunca contemplados anteriormente, pasando de las clásica hipoteca a quince años a la llamada “hipoteca familiar”, que acabarán pagando al cabo de cuarenta años los nietos del prestatario.

Se compra el dinero a corto o medio plazo a los particulares o a los inversores en el mercado y se presta a largo y larguísimo plazo para la adquisición de viviendas. Todo va bien cuando los prestatarios no incurren en morosidad y las amortizaciones y pago de intereses mensuales sirven para retribuir y amortizar los depósitos de particulares e inversores, que a su vez lo reinvierten volviendo a surtir a la entidad de la liquidez necesaria para continuar el negocio. Pero cuando a consecuencia de alguna crisis o inestabilidad social la morosidad hace presencia, dificultando recuperar lo prestado y/o disminuyen los depósitos de particulares, creciendo al mismo tiempo la desconfianza de los mercados, la entidad se queda sin liquidez para devolver lo que le han prestado y mucho menos para volver a dar crédito. De ahí a la quiebra solo un paso.

Al final, aunque compitiendo de forma desleal y con ventaja con el resto de la banca, salvo aquellas Cajas que funcionaron con criterios estrictamente bancarios y se rodearon de directivos profesionales, todas están a punto de iniciar el camino del desguace si el Gobierno no lo remedia. El 30 de Mayo termina el plazo para que aquellas entidades que no puedan provisionar los porcentajes de riesgo inmobiliario determinados por el Gobierno, tendrán que fusionarse con otras o emprender el camino de la quiebra y la subasta.

El Gobierno obligará a que las fusiones supongan al menos un aumento del 10% del volumen de la entidad compradora. Dará un plazo de dos años para sanear sus cuentas a las entidades fusionadas y les ofrecerá préstamos a interés corriente del FROB (fondo de reestructuración ordenada bancaria) y les obligará también a mantener al menos el nivel de crédito que concedieron en 2011. Ha puesto límites a los escandalosos salarios de los directivos en las entidades que han dispuesto de dinero público, Bankia, Banca Cívica, Unicaja/CajaDuero y Banco Mare Nostrum y a las intervenidas y nacionalizadas Novacaixagalicia, Cataluña Caixa, Unnim y Banco de Valencia.

Santander, BBVA, Popular, Caixa Bank y Bankia serán las entidades que capitalicen el proceso de fusiones de forma que a lo largo de este año el mapa bancario español quedará reducido a seis o siete entidades solventes y competitivas.

El Pueblo de Albacete, 13/02/12
http://www.pacodelhoyo.blogspot.com/

Las dos caras de la noticia

Lunes, 13 de febrero de 2012

¿Creará empleo la reforma laboral?

Contra el Gobierno de Mariano Rajoy, “to er mundo a la calle”
 
En menos de dos meses el Gobierno de Rajoy ya ha dado a luz dos grandes reformas que pretenden sacarnos de la ruina, la financiera y la laboral. Y aún dicen que no trabajan. La presentación de la reforma laboral como Decreto-Ley que debe convalidarse en el Congreso y las reuniones anunciadas con los Sindicatos hacen pensar que el texto ha sido dotado de cierta flexibilidad para permitir negociar algunos extremos de forma que todos puedan anotarse un éxito; Sindicatos y oposición por haber conseguido “importantísimas mejoras” y el Gobierno por haber mostrado un verdadero “talante negociador”, sin utilizar el rodillo. La izquierda pancartera y mediática, Méndez, Toxo y sus sesenta mil liberados sindicales, que en siete años no dijeron nada de lo que se veía venir, ahora anuncian algo así como el juicio final (no el de Garzón) a la derechona devoradora de derechos y otras miserias ya consolidadas. Acusan al Gobierno de desentenderse de los parados en un ejercicio de cinismo sin igual cuando ellos mismos se benefician y cobran por cada parado que produce un ERE.

lunes, 6 de febrero de 2012

¿Cree que es acertada la elección de Rubalcaba como líder del PSOE?

“Es un indicio de la pérdida de rumbo del partido, que se ha quedado sin ideas”

Francisco del Hoyo, director de la revista Seis Flores


La elección de Rubalcaba es un claro indicio de la pérdida de rumbo del partido, que se ha quedado sin ideas y sin poder trasmitir un mensaje acorde con los tiempos que corren. Igual de anodina es la elección del maquiavélico Rubalcaba que lo hubiera sido el de la trepadora Chacón, a la que el “ex-bellotari” definiera brillantemente como la “Zapatero con faldas”. El PSOE ha apostado por dos perdedores, implicados ambos y responsables en el calvario al que nos ha conducido el desastroso gobierno del “destrozator” Zapatero. O bien no hay nadie en el PSOE con la suficiente brillantez para arrasar o el aparato del partido es tan rígido que no facilita los “brotes verdes”. En el PSOE no se vota a favor de alguien sino en contra de alguien; de hecho Zapatero fue el producto de una venganza. En la práctica será más cómodo Rubalcaba porque más vale lo malo conocido que lo “peor” por conocer. De este congreso el único beneficiado es Rajoy, pero ¡ojo!, que Rubalcaba es especialista en segar la hierba bajo los pies.

LA REFORMA BANCARIA (I)

El viernes 3 de Febrero de 2012, día de San Blas, médico y Obispo de Tabaste (Armenia), pasará a la historia como el día en que el Ministro De Guindos trató de emular al Santo y se impuso la tarea de curar, no a personas ni animales sino al decrépito sistema bancario español, aquejado de mil males producidos por infecciosos ladrillos, gestores manirrotos, complejos faraónicos y descarados sinvergüenzas.
Las medidas aprobadas por el Consejo de Ministros: Mayor nivel de provisión por los riesgos del negocio inmobiliario; plazos para las nuevas fusiones y recortes en las retribuciones de quienes dirigen entidades que utilizan dinero de todos, son bienvenidas y esperanzadoras aunque discutidas.
Recordad los años de bonanza en los que todo el mundo se lanzó a construir, profesionales y aficionados; todo el mundo se lanzó a comprar, los que podían y los que no; todo el mundo se lanzó a prestar, los que tenían y los que no. Esos años de bonanza y de locura en los que el suelo rozaba las nubes, la más humilde vivienda tenía precio de mansión y el más desharrapado de los compradores conseguía una financiación de más del cien por cien; en los que muchos hicieron su “agosto” y muchos más encontraron su ruina.
Recordad también que fueron los años en los que las Cajas, sometidas la mayoría al capricho de los taifas autonómicos, se dedicaron a financiar proyectos faraónicos de obra pública y privada beneficiando a los círculos próximos al poder y renunciando a los principios para los cuales fueron constituidas
Ahora y por fin el Gobierno les obliga a sanear las cuentas del ladrillo provisionando con cargo a beneficios, es decir, deduciendo de sus beneficios el dinero necesario para cubrir el riesgo de créditos o activos relacionados con el negocio inmobiliario que en un momento pudieran resultar impagados.
Al mismo tiempo les obliga a consignar en sus balances el valor real de mercado de los inmuebles y solares y no el valor ficticio resultante de las tasaciones engordadas de años atrás. De esta forma pasan a provisionar el 80% del valor contable del suelo, el 65% en las viviendas en construcción y el 35% en las terminadas, lo que antes era del 31%, 27% y 25%.
Al tener que provisionar más dinero, ellos mismos ajustarán los valores a la baja y obligarán al mercado a hacer lo mismo. Con esto se consiguen tres importantes resultados. El primero dinamizar el mercado inmobiliario animando a los posibles compradores por el abaratamiento de los precios. El segundo, sanear sus balances ofreciendo más garantías a los mercados de dinero que ahora son reacios a prestarles. El tercero y como consecuencia de los otros dos, aumentar el crédito ya que se dispone de bienes para vender y dinero para prestar.
¿Quién va a sufrir las medidas adoptadas por el Gobierno? En primer lugar los promotores que disponen de viviendas a la venta, porque no solo verán caer el precio de las mismas sino que tendrán dificultad para encontrar compradores ya que los Bancos ofrecerán crédito prioritariamente a los que adquieran alguna de sus viviendas. En segundo lugar los posibles compradores porque tendrán limitada la oferta de vivienda a aquellas de las que el Banco dispone y no obtendrán crédito para viviendas ofertadas por promotores.
Esto por sí solo no va a solucionar la crisis, lógicamente, pero es muy importante que las entidades bancarias que sobrevivan y una vez saneadas sus cuentas, puedan captar recursos del ahorro popular y sobre todo de los mercados de dinero, disponiendo, como consecuencia de ello, de la liquidez necesaria para prestar a particulares y empresas.
El negocio básico de los Bancos es muy simple. Toman prestado dinero a un precio y lo vuelven a prestar a un precio superior consiguiendo con ello unos beneficios. ¿Dónde encuentran el dinero que necesitan? En el ahorro popular y cuando éste no es suficiente, en los mercados de dinero. ¿Qué necesitan para ello? Tener la garantía suficiente para que los particulares se fíen de dejar depositados allí sus ahorros y los mercados tengan la garantía de que lo prestado va a ser recuperado. ¿Qué ocurre cuando los Bancos tienen dificultades por haber comprometido el dinero captado en operaciones de resultado dudoso como en el caso del “ladrillo”? Pues que los mercados, que en esto están más atentos que los particulares, dejan de prestarles dinero con lo que se cortocircuita el proceso.
Solo con la depuración del sistema bancario, en cantidad y en calidad, podrán abrirse los cauces para que el dinero fluya hacia el mercado de trabajo a través de las empresas y autónomos. Las medidas propuestas y aprobadas el día de San Blas por el Ministro De Guindos son pura medicina. La “Cajafusina” y el “Bancopromozol” son de efecto retardado pero eficaces.

El Pueblo de Albacete, 06/02/12

http://www.pacodelhoyo.blogspot.com/

LA ESCUELA RURAL

30 de enero de 2012
Leo hace unos días en la prensa que algunos núcleos de población de Albacete, mayormente pedanías o aldeas de Hellín, Tobarra, Alcalá del Júcar, Yeste o Molinicos van a ver desaparecer su escuela debido a la disminución del número de alumnos causada por la despoblación y el envejecimiento del medio rural. Yeste es uno de los Municipios más afectados, donde ya han desaparecido las aulas de Góntar y Moropeche y en breve lo harán La Graya y Arguellite. La población ha descendido considerablemente en los últimos 15 años. Alcanzó 5.014 habitantes en 1996 y descendieron hasta 3.268 los censados en 2011; 1.746 habitantes menos y disminuyendo a un ritmo imparable.
Desde los sindicatos del gremio se argumenta que supone un gran retroceso en la escuela rural, que se destruyen puestos de trabajo y que se fomenta la despoblación del medio rural (Anpe). “No podemos admitir aquellos recortes que afectan directamente a la ciudadanía, penalizando de nuevo a aquellos que por vivir en el medio rural reciben menos servicios públicos” o “van a contribuir a su empobrecimiento y a la despoblación de las zonas rurales” (CCOO). Piden arreglar las carreteras, facilitar vehículos a los maestros itinerantes y reparto equitativo de las dotaciones de material (UGT).
Desde los años sesenta del pasado siglo, década en la que los pueblos sufrieron la primera gran emigración con el consecuente y progresivo despoblamiento, se planteaba cómo resolver el problema de adelgazamiento de la escuela rural, a la que cada día acudían menos alumnos y menos también eran las posibilidades de darles una calidad de educación semejante a la de los centros urbanos. En la década de los setenta desaparecieron las escuelas unitarias en las que compartían maestro y medios los alumnos de todas las edades y cursos. Recuerdo mi corta experiencia como docente en una escuela unitaria en Deiá (Mallorca), con dieciséis alumnos de todos los cursos, ocho de ellos hijos de residentes extranjeros, siete mallorquines y un andaluz, siendo a este último al único que medio se le entendía hablar castellano. Fui el último maestro de Deiá. Al curso siguiente se implantó el transporte escolar que aún sigue.
En las Sierras de Alcaráz y Segura se implantó igualmente el transporte escolar y en Yeste además la Escuela Hogar, donde residían los escolares que no podían acceder al transporte por vivir más alejados de los puntos de recogida. Posteriormente se crearon los CRA Centros Rurales Agrupados, que aún subsisten, con la intención de no mover a los alumnos y desplazarse los maestros y cuyo costo ha sido muy elevado para los escasos resultados obtenidos. Al final y ahora que todos los lugares habitados están comunicados por carretera, se impone de nuevo el transporte escolar como alternativa más rentable en resultados y en gasto.
Los argumentos sindicales, demagogia en estado puro, siguen con la cantinela del retroceso, de los puestos de trabajo perdidos, del empobrecimiento y despoblamiento del medio rural, de recortes de servicios etc. etc.
Si la escuela rural retrocede es en beneficio de los alumnos (de enseñanza obligatoria) porque van a disponer de más medios, mejores instalaciones y equipamiento, mayores niveles de convivencia, con unos medios de transporte más cómodos y seguros y unos comedores escolares de calidad. No se fomenta la despoblación porque la despoblación se fomenta ella sola y son cada día más las familias que trasladan su residencia a los pueblos, abandonando las aldeas y caseríos y siendo los padres los que se desplazan a trabajar en lugar de hacerlo los hijos. Esto tampoco supone empobrecimiento, ni mucho menos. Las condiciones de vida de los escolares en los pueblos difieren notablemente de las que tenían en las aldeas; biblioteca, instalaciones deportivas, piscina, actividades extraescolares, competiciones etc. etc. Tampoco se penaliza con ello al medio rural. Prácticamente todos los pequeños núcleos de población tienen agua y alcantarillado, recogida de basuras, asistencia médica y carreteras más o menos decentes pero lógicamente no pueden disponer de jardines, auditorio, instalaciones deportivas, biblioteca, club de pensionistas, piscina ni otros similares. El poblamiento disperso de las comarcas serranas tiende a desaparecer y a concentrarse en los pueblos o a emigrar. Es inevitable. El mantenimiento de las aulas con cuatro o cinco escolares no hace sino perjudicar la formación de los mismos y alargar la agonía de estas poblaciones.

El Pueblo de Albacete, 30/01/12
    www.pacodelhoyo.blogspot.com